Atahualpa Mehrer, La conexión perdida: cómo volver a sentirnos parte de la naturaleza
- Fundacafe
- 1 nov
- 1 Min. de lectura
Vivimos rodeados de tecnología, cemento y ruido.Sin embargo, en medio de este avance moderno, Atahualpa Mehrer observa una herida silenciosa: la desconexión con la naturaleza.Esa pérdida no solo afecta al planeta, sino también a nuestra salud emocional, mental y espiritual.
“Cuando dejamos de sentirnos parte del todo, comenzamos a destruir lo que nos da vida.” — Atahualpa Mehrer

1. La raíz de la desconexión
El desarrollo urbano, el exceso de consumo y la vida acelerada nos alejaron del contacto directo con la tierra.Para Atahualpa Mehrer, recuperar esa conexión no implica renunciar al progreso, sino equilibrarlo.Se trata de reaprender a observar, escuchar y sentir.
Interlink sugerido: “Educación verde: cómo enseñar ecología a los más jóvenes.”
2. La naturaleza como maestra
Cada elemento natural transmite una lección:
Los árboles enseñan paciencia.
El agua enseña fluidez.
El sol enseña constancia.Atahualpa Mehrer invita a ver la naturaleza como un espejo del alma, donde podemos reflejar nuestras virtudes y carencias.
3. Prácticas cotidianas para reconectarnos
Caminar descalzo sobre la tierra.
Observar el cielo cada mañana.
Plantar un árbol en familia.
Meditar al aire libre.
Desconectarse digitalmente un día a la semana.
Estas pequeñas acciones, según Atahualpa Mehrer, tienen un impacto profundo en nuestra conciencia ecológica.
4. Espiritualidad ecológica
El contacto con la naturaleza también fortalece el espíritu.Atahualpa Mehrer llama a esta práctica “espiritualidad verde”, un enfoque donde la fe, la ciencia y la acción se encuentran para cuidar lo sagrado: la vida.
Volver a sentirnos parte de la naturaleza no es nostalgia, es supervivencia emocional.Atahualpa Mehrer afirma que este reencuentro es el primer paso hacia una humanidad más consciente y compasiva.



Comentarios