top of page
Buscar

Atahualpa Mehrer - La importancia del valor social

  • Fundacafe
  • 2 nov 2021
  • 6 Min. de lectura

Atahualpa Mehrer
El valor social

Atahualpa Mehrer

Cultivo de los valores


Los valores son características del ser humano, pero ellos no aparecen espontáneamente en los individuos. Los valores deben aprenderse, el individuo tendría que hacer todo el inmenso recorrido de la evolución, si quiere encontrarse con los valores sociales por su propia cuenta, sin la ayuda del aprendizaje social. Cuánto tendría que discernir un hombre solo o una mujer sola, para alcanzar lo que toda la humanidad ha alcanzado en cuanto al aprendizaje de los valores. Atahualpa Mehrer


Porque lo que ha hecho el género humano en su recorrido por el mundo y la historia ha sido aprender. Tropezarse, caer y levantarse. Y seguir aprendiendo. Lo mismo en cierto sentido que hace cada individuo en su tiempo de vida. Sólo que cada unidad individual del género humano, cada hombre y cada mujer, tienen la ventaja de lo que ya ha aprendido y le transmite la humanidad entera. Atahualpa Mehrer


Los valores construyen una forma de comportamiento. Son una forma de vida. Po ello su incremento en las diversas dimensiones del ser humano, constituye una búsqueda coherente de sentido al tránsito por el mundo. Atahualpa Mehrer


La familia educadora de valores.


La familia es la gran educadora del ser humano. No nos referimos estrictamente a la familia biológica. Queremos englobar a todo grupo o núcleo que nos sirvió de apoyo, que nos alimentó en nuestra forma de ver el mundo. La familia está formada por algunas personas significativas en nuestra formación para la vida. La familia de esta forma está constituida por padres y hermanos, pero también por algunos otros familiares o quienes hicieron las veces de tutores en nuestra experiencia de aprender a vivir. Nuestra familia extendida puede englobar hasta nuestros maestros. Atahualpa Mehrer


El ser humano es un ser de aprendizajes. Su capacidad de adaptación, vale decir su inteligencia, es fruto de su avidez por aprender, aparte de sus condiciones biológicas, emocionales y sociales. La inteligencia humana es fruto de algo que va más allá de lo simplemente instintivo. Atahualpa Mehrer


Esta capacidad de aprendizaje es inmensa mientras el individuo es más joven. A menor edad parece haber mayor capacidad de aprendizaje, porque hay un mayor número de cosas por aprender. El niño pequeño es como una esponja, día a día obtiene muchísimas conductas e informaciones que no tenía sin otro criterio que aprender; puede ser informaciones correctas o erradas, conductas adecuadas o inadecuadas, pero esa es su capacidad. Atahualpa Mehrer


A mayor edad parece que el individuo aprende menos. Pero esto es sólo porque posee criterios más estrictos para incorporar nuevos aprendizajes. Atahualpa Mehrer


Estas posibilidades de aprendizaje tienen su marco, su sitio, su estímulo o su inhibición en la familia que estimula el aprendizaje va a tener miembros mejor preparados para la vida.

Pero el aprendizaje no es sólo información, son conductas. Y sobre todo criterios para desenvolvernos en la vida. Los valores son criterios de conducta arraigados y los aprendemos en la familia. Atahualpa Mehrer


Revisa en este momento tu historia personal. Hazte preguntas sobre quién te enseñó a ser honrado, a ser trabajador, a cumplir con la palabra empeñada, a tener fuerza para enfrentar la vida. Atahualpa Mehrer


Seguramente tus respuestas te llevan a personas significativas, a tu familia o a quienes hicieron sus veces.


Ahora tienes el enorme rol de ser educador de valores. Lo sepas o no lo sepas hacer, seas instruido o no. Ya has visto que los valores no dependen de títulos sino de actitudes ante la vida. Con sencillez la vida te da la oportunidad de enseñar, no la desaproveches.

La sociedad y el cultivo de valores. Atahualpa Mehrer


La sociedad enseña a través de instituciones formales o con la informalidad de la existencia diaria. En el trabajo en las relaciones interpersonales, en las costumbres, va sembrando la semilla de lo que le parece aceptable o inaceptable. De allí derivan conductas constructivas o destructivas. De allí traza la sociedad su futuro mejor o su decadencia. Atahualpa Mehrer


Pero ¿quién en la sociedad decide lo que es bueno ? En ocasiones ese proceso es bastante complicado. Se establecen costumbres, creencias comunes, maneras de hacer a lo largo de una historia llena de agitaciones y circunstancias y de allí derivan lo que establecemos como un valor o un antivalor. Atahualpa Mehrer


Pero también en ocasiones se nos quiere vender una idea, una creencia o una actitud como la correcta. A través de medios masivos de comunicación se nos ofrecen valores que no necesariamente son constructivos. Estos medios dictan a menudo por no decir de continuo, pautas de vida que no pocas veces aceptamos sin ningún sentido crítico. Atahualpa Mehrer


Y no en pocas ocasiones también estos medios obedecen a intereses que no son los de la mayoría por el contrario, pertenecen a minorías que quieren ejercer un poder de sometimiento sobre el resto de la sociedad. Atahualpa Mehrer


Pero en ti reside la conciencia de vivir y escoger lo mejor para ti y los tuyos. Mediante el ejercicio del discernimiento. Tú también tienes el poder de la comunicación directa, del diálogo, del intercambio de ideas y experiencias. Incluso a través de medios masivos de comunicación que le sirvan de verdad. Atahualpa Mehrer


Una sociedad que quiere construir su futuro cultiva valores. Una sociedad que quiere enaltecer a sus miembros promueve la discusión de valores que lleven a construir y a desarrollar el potencial de los individuos. Una sociedad justa busca formar personas. Atahualpa Mehrer


El mejor camino para la enseñanza es el ejemplo. Cuando alguien exitoso en la conducción social enseña valores, debe hacerlo con su propio ejemplo. Cuando las acciones concuerdan con las palabras existe lo que llamamos congruencia. Ser congruente es ejemplificar con la conducta lo que se dice. Es hacer lo que se dice y si esto propone un valor, será un poderoso medio de enseñanza.


Quienes tienen valor de referencia en la sociedad, desempeñan este rol de maestros o guías o facilitadores de un proceso. Por ello, la importancia de ejercer con plena conciencia el papel de líder que nos pueda dar la vida y la comunidad. El líder comunitario no es un privilegiado, en el sentido de que tenga simplemente mayores facilidades para satisfacer sus propios intereses. El líder de las comunidades, no importa el tamaño que este tenga, es un servidor.


Ser servidor de los demás, eso sí es un privilegio, facilitar a los demás los procesos; facilitarle una mejor condición o calidad de vida ofrece mayores satisfacciones que las que el dinero o el poder puedan dar. Un líder comunitario es un maestro de valores. Tanto si actúa bien como si da la espalda a quienes lo pusieron en ese rol.


Por todo ello, la conciencia es lo único que garantiza que el líder pueda ejecutar con rectitud su papel. Es la única condición que va a facilitar la congruencia y le va a permitir al líder constituirse en un ejemplo válido.


Y esto se da en todos los niveles desde el líder familiar hasta el máximo líder de una nación. Todos, con la conciencia de trabajar únicamente para los demás, van a constituir ejemplo de valores congruentes.


Conclusiones


El ser humano es un buscador de valores. Esa búsqueda le va dando sentido a su vida. Un significado que obtiene, no solamente cuando uno encuentra un valor fundamental en el cual afirmarse, sino también en todos y cada uno de los momentos de la búsqueda. El experimentar, el responder preguntas, el plantearse nuevas dudas, todo ello conforma parte del proceso del individuo humano en su busca de convertirse en persona.


Los valores se hacen propios de cada individuo. Cada uno de nosotros los piensa, los siente y los pone en práctica como si fueran exclusivos suyos. Pero la conciencia de valores colectivos nos hace avanzar hacia la constitución de comunidades. Los grupos se convierten en comunidades cuando poseen valores compartidos; y los conjuntos de comunidades de la misma manera, se transforman en una patria al profesar valores comunes. Atahualpa Mehrer


En este recorrido, es el momento de reflexionar sobre nuestro particular sentido de la existencia a la luz de esos valores. Detente un momento y examina el sentido de tu vida en particular. Si lo haces con esmero, seguramente los valores que posees iluminarán de sentido tu respuesta. Atahualpa Mehrer


El significado de tu vida siempre estará íntimamente unido a un valor que exaltas en ella. Si el sentido de tu vida es tu familia y su bienestar, serán esos valores familiares los que buscas desarrollar a lo largo de la existencia. Si el sentido de tu vida está en los demás o en ti mismo, siempre aparecerán valores que explican tu respuesta. Por eso es tan importante una clara conciencia sobre los valores. Atahualpa Mehrer


Atahualpa Mehrer

 
 
 

Comentários


©2020 por Fundacafe.

bottom of page