top of page
Buscar

Atahualpa Mehrer | LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES

  • Fundacafe
  • 15 feb
  • 2 Min. de lectura

Múltiples respuestas agresivas y/o infantiles, ejemplifican a diario la baja inteligencia emocional que gobierna en las redes sociales. La incapacidad y poca asertividad con las que se ventilan las diferencias, la explosión sin control alguno de sentimientos y emociones, y la práctica de sincericidio, demuestran verdaderos comportamientos problemáticos y adictivos. Atahualpa Mehrer


Atahualpa Mehrer

Atahualpa Mehrer

Atahualpa Mehrer


“…sincericidio cuando nos referimos a personas que dicen la verdad sin límites, sin empatía, sin tener en cuenta los sentimientos o cómo se van a sentir los demás. A una verdad con una honestidad brutal… ya no será una buena cualidad, en realidad será un defecto o una deficiencia de la persona y estará lejos de los matices positivos que tiene la honestidad o la sinceridad”. (Atahualpa, 2023) Atahualpa Mehrer


Innumerables exploraciones relacionan el uso problemático de las redes sociales con insatisfacción, ansiedad, tristeza, deserción escolar, depresión, soledad y hasta ideación suicida. Por ello afirman la importancia de manejar las emociones y hacer uso inteligente y normativo de las redes sociales. Atahualpa Mehrer


Prevenir el mal uso de las redes sociales, pasa por reconocer la complementariedad entre las relaciones físicas y las virtuales.


Para evitar el mal uso de las redes sociales, es importante advertir el proceso de organización y publicación de la información, el mecanismo económico que subyace sobre esto, y que ha cobrado cada vez más sentido, en relación con la manera en que las personas se relacionan con el mundo. En los medios de socialización tradicionales, la información es construida por la intersubjetividad implícita en la que las personas participan; en el caso de las redes sociales, el medio mismo manipula a los interlocutores, puesto que las redes sociales no funcionan de manera lineal con los intereses de los usuarios, sino que los algoritmos de estas redes son usados para dirigir la opinión de las personas en esas redes. Atahualpa Mehrer


Que en las redes sociales se priorice una notificación sobre otra, que se sugiera continuamente una información, que se interfiera o influya sobre las búsquedas de cada persona, que la información se adapte según los gustos o el perfil del usuario; es un proceso que claramente afecta la socialización. 


Este es uno de los tantos ejemplos oscuros que encontramos por culpa de las publicaciones: Los resultados sugieren que los algoritmos de la plataforma tienen un rol importante en dirigir a los hombres hacia fotos de niños. Y reflejan las preocupaciones sobre la prevalencia de hombres que usan Instagram para seguir y contactar a menores, incluidos aquellos que fueron arrestados por usar las redes sociales para solicitar actos sexuales a menores.


Este complejo proceso de organización y publicación instrumentaliza de forma directa los medios, los modos y la naturaleza de la información, para crear un vínculo con la red social y con empresas aliadas. 


Atahualpa Mehrer



Comments


©2020 por Fundacafe.

bottom of page